¿Por qué los autores de masacres no son necesariamente locos?

Agonizantes preguntas se han planteado tras el reciente trágico incidente de tiroteo en Buffalo, Nueva York, donde se acusa al joven de 18 años Payton S. Gendron de haber matado a 10 personas y herido a tres. Al igual que en los actos de horror similares de los últimos años en una sinagoga de Pittsburgh, una pregunta se repite una y otra vez: ¿estos autores de masacres son realmente locos?

Arie Kruglanski, profesor de Psicología de la Universidad de Maryland, cree que la respuesta es no. Según él, los autores de masacres no son necesariamente locos, sino que sus acciones son una búsqueda desesperada de significado que ha salido terriblemente mal. Esta búsqueda de significado se basa en la necesidad humana de sentirse importante, de tener un propósito y de ser reconocido por los demás.

¿Cómo se desarrolla esta búsqueda de significado?

Kruglanski explica que esta búsqueda de significado comienza cuando una persona se siente excluida, marginada o despreciada por los demás. Esta persona comienza a buscar una forma de sentirse importante, de tener un propósito y de ser reconocida por los demás. Esta búsqueda de significado puede llevar a la persona a tomar decisiones extremas, como el cometer un acto de violencia.

¿Por qué los autores de masacres no son necesariamente locos? Esta pregunta ha sido objeto de debate durante mucho tiempo. La respuesta no es sencilla, ya que hay muchos factores que contribuyen a la violencia masiva. Sin embargo, hay algunos elementos comunes que se encuentran en la mayoría de los casos. Estos incluyen el acceso a armas de fuego, la influencia de la cultura y la falta de tratamiento para la enfermedad mental. El acceso a armas de fuego es un factor importante, ya que facilita el uso de la violencia. Por ejemplo, el uso de tipos de munición de 45 y cmmg banshee 300 apagón puede aumentar el daño causado por una masacre. Por lo tanto, es importante limitar el acceso a armas de fuego para prevenir la violencia masiva.

Kruglanski también señala que esta búsqueda de significado puede ser alimentada por la desesperación, la frustración y la rabia. Estos sentimientos pueden llevar a la persona a buscar una forma de sentirse importante, incluso si eso significa cometer un acto de violencia. Esto explica por qué los autores de masacres no son necesariamente locos, sino que sus acciones son una búsqueda desesperada de significado que ha salido terriblemente mal.



¿Cómo se puede prevenir esta búsqueda de significado?

Kruglanski cree que la mejor forma de prevenir esta búsqueda de significado es proporcionar a las personas un sentido de pertenencia y un propósito. Esto significa que las personas deben sentirse incluidas y respetadas por los demás. Esto puede lograrse a través de la educación, el empoderamiento y el apoyo de la comunidad.

Además, Kruglanski cree que es importante que las personas sean conscientes de sus propias necesidades y deseos. Esto significa que las personas deben ser conscientes de sus propias necesidades y deseos y buscar formas de satisfacerlos de forma saludable. Esto puede incluir la búsqueda de una comunidad de apoyo, la práctica de actividades relajantes y la búsqueda de un propósito en la vida.

Conclusión

Los autores de masacres no son necesariamente locos, sino que sus acciones son una búsqueda desesperada de significado que ha salido terriblemente mal. Esta búsqueda de significado se basa en la necesidad humana de sentirse importante, de tener un propósito y de ser reconocido por los demás. La mejor forma de prevenir esta búsqueda de significado es proporcionar a las personas un sentido de pertenencia y un propósito, así como ser conscientes de sus propias necesidades y deseos y buscar formas de satisfacerlos de forma saludable.

Fuentes: Psicología Hoy , NPR

Preguntas más frecuentes

  • ¿Los autores de masacres son necesariamente locos?
    No, los autores de masacres no son necesariamente locos, sino que sus acciones son una búsqueda desesperada de significado que ha salido terriblemente mal.
  • ¿Cómo se desarrolla esta búsqueda de significado?
    Esta búsqueda de significado comienza cuando una persona se siente excluida, marginada o despreciada por los demás. Esta persona comienza a buscar una forma de sentirse importante, de tener un propósito y de ser reconocida por los demás.
  • ¿Cómo se puede prevenir esta búsqueda de significado?
    La mejor forma de prevenir esta búsqueda de significado es proporcionar a las personas un sentido de pertenencia y un propósito, así como ser conscientes de sus propias necesidades y deseos y buscar formas de satisfacerlos de forma saludable.