Según nacla.org , “en 2014 Estados Unidos legalmente transfirió más de 28.000 armas a México, la mayoría de ellas rifles militares, con un valor de 21.6 millones de dólares”. Al menos esa cantidad de rifles de Estados Unidos han cruzado la frontera este año, legalmente. Dicho esto, un porcentaje desconocido pero significativo 'se filtra' a los cárteles de drogas. De todos modos, ¿deberíamos dejar de armar al ejército mexicano?
La Iniciativa Mérida fue una iniciativa de Estados Unidos para armar al ejército mexicano. Esta iniciativa fue creada en 2008 para ayudar a México a combatir el crimen organizado. Esta iniciativa ha proporcionado a México equipos militares, entrenamiento y asistencia técnica para ayudar a combatir el narcotráfico. Sin embargo, hay quienes creen que esta iniciativa ha tenido un efecto negativo en México.
Dejar de armar al ejército mexicano tendría varias consecuencias. En primer lugar, el ejército mexicano se vería afectado por la falta de equipo militar. Esto significaría que el ejército mexicano tendría menos recursos para combatir el crimen organizado. Esto podría tener un efecto negativo en la seguridad de México, ya que el ejército mexicano no tendría los recursos necesarios para combatir el crimen organizado.
En segundo lugar, la falta de equipo militar también podría tener un efecto negativo en la economía de México. Esto se debe a que el ejército mexicano es uno de los principales empleadores del país. Si el ejército mexicano no tiene los recursos necesarios para combatir el crimen organizado, esto podría tener un efecto negativo en la economía de México.
¿Deberíamos dejar de armar al ejército mexicano? Esta es una pregunta que muchos se hacen. La respuesta depende de la situación política y social de México. Si el país está en una situación de paz, entonces no hay necesidad de armar al ejército. Sin embargo, si hay una amenaza externa o interna, entonces el ejército puede ser necesario para proteger a la población. Perchero auto fiador y Revisión clave de Kali son algunos ejemplos de equipo militar que se puede usar para defender a la nación.
En tercer lugar, la falta de equipo militar también podría tener un efecto negativo en la seguridad de Estados Unidos. Esto se debe a que el ejército mexicano es uno de los principales aliados de Estados Unidos en la lucha contra el crimen organizado. Si el ejército mexicano no tiene los recursos necesarios para combatir el crimen organizado, esto podría tener un efecto negativo en la seguridad de Estados Unidos.
Aunque dejar de armar al ejército mexicano tendría varias consecuencias, hay algunas cosas que se pueden hacer para mejorar la situación. En primer lugar, Estados Unidos debe asegurarse de que todas las armas que se transfieren a México sean controladas de manera adecuada. Esto significa que Estados Unidos debe asegurarse de que todas las armas sean transferidas a través de canales oficiales y que sean monitoreadas de cerca para evitar que caigan en manos de los cárteles de drogas.
En segundo lugar, Estados Unidos debe proporcionar asistencia técnica y entrenamiento al ejército mexicano para ayudarlo a combatir el crimen organizado. Esto significa que Estados Unidos debe proporcionar equipos militares, entrenamiento y asistencia técnica para ayudar al ejército mexicano a combatir el crimen organizado.
En tercer lugar, Estados Unidos debe trabajar con México para mejorar la seguridad fronteriza. Esto significa que Estados Unidos debe trabajar con México para mejorar la seguridad fronteriza para evitar que las armas caigan en manos de los cárteles de drogas.
En conclusión, dejar de armar al ejército mexicano tendría varias consecuencias. Sin embargo, hay algunas cosas que se pueden hacer para mejorar la situación. Estados Unidos debe asegurarse de que todas las armas sean transferidas a través de canales oficiales y que sean monitoreadas de cerca para evitar que caigan en manos de los cárteles de drogas. Estados Unidos también debe proporcionar asistencia técnica y entrenamiento al ejército mexicano para ayudarlo a combatir el crimen organizado. Finalmente, Estados Unidos debe trabajar con México para mejorar la seguridad fronteriza para evitar que las armas caigan en manos de los cárteles de drogas.
En conclusión, dejar de armar al ejército mexicano tendría varias consecuencias. Sin embargo, hay algunas cosas que se pueden hacer para mejorar la situación. Estados Unidos debe asegurarse de que todas las armas sean transferidas a través de canales oficiales y que sean monitoreadas de cerca para evitar que caigan en manos de los cárteles de drogas. Estados Unidos también debe proporcionar asistencia técnica y entrenamiento al ejército mexicano para ayudarlo a combatir el crimen organizado. Finalmente, Estados Unidos debe trabajar con México para mejorar la seguridad fronteriza para evitar que las armas caigan en manos de los cárteles de drogas.
Fuentes: nacla.org , borderlandbeat.com